4 consejos para la digitalización de las empresas peruanas

En el Directorio Central de Empresas y Establecimiento de la SUNAT hay unos 2,8 millones de firmas registradas en el Perú. De ellas, un 99% pertenecen a  PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas). Para enero del presente año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) saco a relucir el “Chequeo Digital”, un documento que forma parte importante de la investigación “Nuevos horizontes de transformación productiva en la Región Andina”. Es una información que va dedicada a la digitalización.

8 dimensiones en la digitalización

A lo largo de la investigación, se pudo conocer el grado de madurez digital que han experimentado las empresas en el Perú. Es un proceso que se enmarca en la dirección de 8 dimensiones estratégicas, la cual está por debajo de los promedios alcanzados en América Latina y Caribe.

Es una información que fue dada a conocer por Adolfo Guevara, quien es jefe de prácticas de Aurys Consulting Perú, quien ha expresado que entre los meses de febrero de 2021 y abril de 2022, había existido un registro global que alcanza los 10.383 PYMES. De todas estas pequeñas y medianas empresas, unas 4.168 habían obtenido un diagnóstico virtual. Los resultados sostuvieron que el grado de madurez digital es de un 35,3% al comienzo, un 46,4% novato, 17,3% competente, 1% avanzado y 0% en nivel especialista.

¿Qué avances se han logrado en el ámbito de digitalización?

Con la finalidad de asegurar velocidad, permanencia e influencia en los resultados, las firmas tienen que seguir inclinándose en la digitalización de los procesos de transformación digital. Es un panorama que debe estar por encima de la llegada de tecnologías que puedan incidir en el desbarajuste de los procesos. De tal forma, Guevara explica que hay 4 consejos que cualquier empresa puede abordar para lograr el éxito deseado.

Obtener resultados rápidos desde el inicio de los procesos

Se debe darle priorización a los procesos que permitan la intervención y verificación de las brechas a acortar, conocer las soluciones existentes en el mercado, determinar las expectativas de las áreas usuarias, consolidar un seguimiento y contar con una toma de decisiones que conduzca a buenos resultados.

Establecer una visión y proyecto de digitalización

Qué es la Digitalización de Empresas? Claves del éxito | ESERP

Favorecer un entendimiento general sobre el significado de la digitalización, implantar el punto de llegada, contar con hitos intermedios y ventajas esperadas, son algunos de los preceptos a tener en cuenta.

Posicionar a la digitalización en los procedimientos actuales

Generar influencia para promover la consolidación de novedosas estrategias para realizar metas. Además realizar una comunicación eficiente en la materialización de logros, crecimiento y resultados.

Instaurar los habilitadores fundamentales para las operaciones digitales

Es prioritario conocer las necesidades fundamentales en el fortalecimiento de la infraestructura TI. También, conocer y atraer a las personas que son digitales, establecer un plan de digitalización en las personas, hacer una orientación en la “cultura digital”, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *